Búsqueda de Obras Artistas Populares Desde Afuera. Análisis a Obra Plástica Sello Individual. Artista Popular del Mes      
Antonia Azuaje
 
Biografía del Artista
 

"Me gusta subir al Ávila, a ver la vegetación, divisar toda Caracas, y cantarle una canción” .

1932 .- Nace en Niquitao, Estado Trujillo.

1938 .- Muere su madre y va a vivir con una tía, realiza labores domésticas y del campo, en su tiempo libre hace figuritas de barro y dibujos con carbón en “cualquier parte”. No asiste con regularidad a la escuela.

1948 .- Se traslada a Caracas con su tía a trabajar como doméstica.

1953 .- Contrae matrimonio y va a vivir a Carúpano.

1972 .- Regresa a Caracas con su esposo y sus ocho hijos y se emplea como doméstica en la casa de la Dra. Maruja Bustamante en Altamira. Dibuja en cuadernos en sus ratos libres.

1978 .- Se separa de su esposo quien no compartía su afición por la pintura. En una casa en la playa en Río Chico la Dra. Bustamante conoce de su sensibilidad artística al mirar los dibujos que hacía en un cuaderno, y le compra pinceles, pinturas y lienzos.

1979 .- Toma en serio lo de su pintura dedicándole mayor tiempo, siempre compartido con su trabajo y la atención de los hijos. A través de la Dra. Conoce al Dr. J.J. Mayz Lyon, quien queda agradado con su pintura y la estimula. Pinta utilizando los dedos.

1980 .- El Dr. Mayz Lyon le organiza su primera exposición en la Galería “ La Pirámide”. A manera de ejercicios hace estampas en papel y cartulina, aprovechando lajas de piedra que encuentra en casa de la Dra. Bustamante. También realiza tallas en madera y experimenta con el papier mache, mezcla almidón modelando diferentes figuras y personajes. Sus pinturas son expuestas en U.S.A.; además de participar en salones y exposiciones de carácter nacional, lo que le permite relacionarse con otros artistas ingenuos del país.

1981 .- Sigue experimentando con papier maché, y cemento, modela piezas grandes, especies de floreros con rostros. Utiliza diversos soportes para la pintura como caracoles, maderas. Participa en distintos salones y exposiciones nacionales y vuelve a formar parte de una muestra de pintura venezolana en U.S.A.

1982.- Obtiene el primer premio en el III Salón “Bárbaro Rivas del Consejo Municipal del Dtto. Sucre, Edo. Miranda. Con la obra “En el camino real”; gana el premio “Bárbaro Rivas” en el 40 Salón “Arturo Michelena”. Con la obra “El caminar de un campo”, además obtuvo el premio Fundarte del III Salón de Arte Ingenuo en la Casa Guipuzcoana de La Guaira , con su pintura “Qué bello se ve mi rancho”.

1983 .- Se le concede el premio CONAC del IV Salón de Pintura Ingenua en la Casa Guipuzcoana con “Un perfil de Bolívar cuando montaba a caballo”.

1984.- Su obra “Salida del metro” es premio Compañía Anónima Metro de Caracas, en el V Salón de Pintura Ingenua en la Casa Guipuzcoana , La Guaira. Esta obra fue reproducida como tarjeta de navidad de C.A. Metro este mismo año. Con obras como ésta, lo urbano va ganando terreno en su obra.

1985 .- Sigue realizando sus pinturas, tallas y modelados y participando en los eventos de arte ingenuo.

1986 .- Experimenta una nueva mezcla de papier maché con yeso y arcilla, logrando mayor consistencia en el material y evitando que sea atacado por las polillas y otros insectos. Trabaja como conserje de un edificio en Chacao, lo que le permite dedicar mayor tiempo a su trabajo artístico.

1988 .- Continúa trabajando en sus pinturas y otras expresiones artísticas, utiliza más los pinceles que los dedos por recomendación de algunos amigos, porque la pintura le daña las manos. Sin embargo los rostros los sigue pintando con los dedos.

1990 .- El Museo de Arte Popular de Petare, organiza una exposición individual en merecido reconocimiento a su obra.

> Subir

 
 
......................Artistas A a la Z
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
artista anterior
 
 
 
© 2005, Museo de Arte Popular Salvador Valero