Búsqueda de Obras Artistas Populares Desde Afuera. Análisis a Obra Plástica Sello Individual. Artista Popular del Mes      
Aminta Azuaje de Morales
 
Autobiografía del Artista
 

Nombre Artístico: "Aminta de Morales"

Nace en Trujillo, 13 de Noviembre de 1933. Casada con Rafael Ángel Morales Manzanilla. 6to grado y cursos. Profesora de Corte y Confección. Jubilada

“Mi niñez fue de lo más feliz, en el campo de la zona San Jacinto, viví en unión de mis padres y hermanos, que eran nueve, bajo los mandatos de Dios y la Virgen , confortados con el lídeo del ganado, chivos y caballos, gallinas y otros animales, mis padres tenían un negocio de víveres, con venta de telas, zapatos. Mi mamá nos enseñaba cómo hacer dulces, manjarete, tostar el café, cacao, ordeñar, recoger flores del jardín, dir a la escuelita; de joven me case a los 16 años y en estos días estudiaba y ayudaba en la siembra de árboles; ya que era la presidenta de la “Liga del Árbol en el Estado Trujillo” que se fundó en el grupo Escolar Estado Carabobo Trujillo”.

“Principie a pintar acuarela y creyones, en la escuela para la cartelera después le hacía pinturas a mis hijos, le ayudaba a formar paisajes y pinté mis primeros cuadros en el año 1964, tales como en enchapes de madera, lienzo y óleo”.

“Un día el profesor Domingo Garbín en mi hogar y me invito a dir al taller del ateneo y por escigencia de mi hijo, que los acompañaba fui al ateneo, donde me encontré con Garbín y Asdrúbal Colmenárez y me dijo que mientras los muchachos lo hacen tu también harás tus pinturas y arregle mi 1ª exposición”.

“Comenzó a trabajar con cartón revestido con lienzo de algodón, pintura al óleo, pinceles, aceite de linaza”.

Los primeros que apreciaron su trabajo: “el Prof. Garbín, Asdrúbal Colmenárez y Alí Medina”.

Materiales hasta 1994: “Paisajes, flores imagen de una Virgen en terciopelo, cuadros con pájaros, orquídeas, pavo real en terciopelo bordado en tela, en plumilla autorretrato”.

“Desde 1994: lienzo sobre madera, cartón terciopelo, luciola aguja, pincel, conchas, raíces, matitas y doy forma con la punta de los dedos”.

“Todo lo que he explicado lo considero una libertad artística, ya que a la cultura, literatura y afines nadie puede ordenar ni obligar, hay que tener voluntad, deseos, la necesidad de expresarse sobre motivos que nos relacionan con nosotros mismos, por eso es que nos han dado el titulo de pintores ingenuos, porque somos sensillos y adonde sea, encontramos un motivo. Y mis pinturas son originales, con su colorido genuino”.

“Mis obras están en los hogares de mi familia, a quien se las he obsequiado, me da nostalgia vender mis cuadros o obras”. Buscar El Nacional del año 1966.

 

> Subir

 
 
......................Artistas A a la Z
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
artista anterior  artista siguiente
 
 
 
© 2005, Museo de Arte Popular Salvador Valero